ARTESANÍA
Actualmente
en nuestro municipio se sigue desarrollando este tipo de artesanías especialmente
en la vereda de tuate que es donde se ve mucho este tipo de alfarería las
personas que desarrollan esta actividad lo hacen de una manera que no afecte la
naturaleza y por lo tanto realizan esta actividad con los recursos que le
ofrecen sus campos, las personas también hacen este tipo de artesanías para implemento de cocina, y por lo general para la decoración se los hogares.
En el proceso de fabricación de las
ollas de barro intervienen las mujeres quienes inician el aprendizaje desde la
niñez, el procedimiento es completamente rudimentario, la cocción se realiza en
los patios de las casas con trozos de madera, en otros casos se realiza en
hornos en forma de iglú en ladrillo y cemento, lo cual contribuye a aumentar la
producción.
Fabrican
vasijas en forma de patos, con dibujos curiosos, y pequeñas ánforas de
cuello delgado, que llaman poras,
a las cuales elaboran dibujos en forma siempre igual. El moldeo se realiza con
torno, dando como resultado productos delicados, de mejor calidad y mayor valorización
en los mercados.
A continuación encontraremos los
pasos que realizan las personas para realizar este tipo de artesanías:
Preparación
Primero,
la arcilla es amasada para que la humedad y demás partículas se distribuyan
homogéneamente y para sacar cualquier burbuja de aire que tenga en su interior
Composición
Luego es
modelada manualmente o mediante diversas herramientas. Los trabajos realizados
en torno generalmente necesitan ser desbastados o re torneados para hacer que el
espesor de la pared sea uniforme en toda la pieza o para modelar el pie de la
pieza.
Secado y pulido
La pieza
se deja al aire hasta que se seca y endurece lo suficiente. Las piezas que se
encuentran así son muy quebradizas, por lo que deben ser manipuladas
cuidadosamente. Una vez que la pieza se termina, se deja secar nuevamente para
que pierda el resto de la humedad que aún contiene, quedando con un aspecto
similar al hueso. Cuando la pieza está totalmente seca, su color es más claro,
y adquiere mayor dureza.
Horneados
Luego es
llevada al horno, en donde pierde la humedad química y adquiere una mayor
resistencia y sonoridad. Puede ser que con esta cocción la pieza ya se dé por
acabada, como es el caso de la alfarería, o que aún requiera de horneados
posteriores, como sucede en la cerámica.
Pueden
requerirse varias sesiones de horno para lograr efectos decorativos especiales,
como por ejemplo para obtener la llamada decoración negativa, utilizada en
varias culturas ancestrales, como la Vicús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario